¿ChatGPT marcará tus imágenes si usas la versión gratuita? Te lo contamos

ChatGPT aplicará marcas de agua en las imágenes generadas con IA

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y ChatGPT sigue en el centro de esta revolución con el lanzamiento de GPT-4o, su modelo multimodal más reciente. Esta versión no solo responde con texto, sino que también puede generar imágenes a partir de descripciones, lo que abre la puerta a un sinfín de posibilidades creativas. Pero hay una novedad que ha despertado preguntas entre los usuarios: ¿la versión gratuita incluirá marcas de agua en las imágenes generadas?

En este artículo te explicamos qué está pasando, qué ha descubierto la comunidad tecnológica y cómo puede afectarte si utilizas ChatGPT sin pagar.

Imágenes creadas por IA: una tendencia imparable

Hasta hace poco, crear imágenes con inteligencia artificial requería usar plataformas específicas como DALL·E, Midjourney o Stable Diffusion. Pero con la llegada de modelos multimodales como GPT-4o, ahora es posible generar ilustraciones directamente desde ChatGPT, simplemente escribiendo una descripción. Esta función ha democratizado el acceso a contenidos visuales generados por IA, y su popularidad ha explotado en cuestión de semanas.

Ya sea que busques un estilo artístico concreto o una imagen para un proyecto personal, ahora puedes obtener resultados casi instantáneos desde tu móvil o PC.

¿Qué es GPT-4o y qué permite hacer?

GPT-4o es la evolución de los modelos anteriores de OpenAI. Es capaz de comprender texto, imágenes e incluso audio, pero lo que más ha llamado la atención últimamente es su capacidad para generar imágenes desde cero. Esta herramienta también permite hacer “restylings” o transformaciones visuales de fotos existentes, algo que muchos usuarios están aprovechando para crear versiones artísticas de sus retratos.

Sin embargo, esta capacidad de generar contenido tan realista también ha encendido alarmas: ¿cómo diferenciar una imagen hecha por un humano de una fabricada por IA?

ChatGPT estudia implementar marcas de agua en la versión gratuita

Un descubrimiento reciente por parte del investigador Tibor Blaho reveló una posible novedad en desarrollo: una función llamada ImageGen Watermark detectada en la app de ChatGPT para Android. Esta característica estaría diseñada para incluir una marca de agua en las imágenes generadas por usuarios del plan gratuito.

Aunque OpenAI no lo ha confirmado oficialmente, todo indica que se trataría de una estrategia para:

  • Identificar claramente el contenido generado por IA.
  • Evitar malentendidos o usos indebidos de las imágenes.
  • Incentivar la migración hacia planes de pago.

¿Marcar solo a los usuarios gratuitos es una medida justa?

A diferencia de otras plataformas que aplican marcas de agua de forma universal (como Meta o Google Gemini), OpenAI parece optar por una distinción basada en el tipo de usuario. Es decir, los usuarios que no pagan verían sus imágenes marcadas, mientras que los suscriptores de ChatGPT Plus podrían generar imágenes “limpias”.

Este modelo recuerda al clásico sistema freemium: lo básico es gratis, pero para acceder a todas las funciones sin limitaciones, hay que pagar. La gran pregunta es si esta diferencia afectará la percepción de calidad y profesionalismo del contenido generado con la versión gratuita.

¿Qué impacto tiene en el usuario promedio?

Supongamos que eres estudiante, diseñador independiente o emprendedor y usas ChatGPT para generar ideas visuales. Si utilizas la versión gratuita, podrías encontrarte con que tus imágenes llevan una marca visible que las identifica como creadas por IA. Esto podría tener implicaciones en ciertos contextos:

  • En presentaciones académicas que exijan citar el origen del material.
  • En redes sociales, donde el público espera transparencia sobre lo que es real o generado.
  • En proyectos profesionales donde se busca una estética limpia y sin interferencias visuales.

¿Los usuarios de pago estarán exentos?

Todo apunta a que quienes tengan una suscripción a ChatGPT Plus o superior seguirán generando imágenes sin marcas visibles. Esto reforzaría el atractivo de pagar por el servicio, no solo por la calidad de respuestas o velocidad, sino también por obtener contenido visual sin restricciones.

Como en muchos otros servicios digitales, la experiencia “premium” se diferencia claramente de la gratuita.

Lo que todavía no se sabe

A día de hoy, hay varias incógnitas sin resolver:

  • ¿Cuándo se activarán oficialmente estas marcas de agua?
  • ¿Serán visibles como un texto o logo? ¿O tal vez invisibles, como metadatos incrustados?
  • ¿Habrá formas de eliminarlas (legalmente) sin pagar?

Mientras tanto, empresas como Google o Meta ya están implementando métodos para rastrear el origen de las imágenes, tanto con señales visibles como con etiquetas digitales ocultas.

¿Una solución justa o un incentivo comercial?

La incorporación de marcas de agua en imágenes creadas por IA responde a una necesidad legítima: la de diferenciar lo humano de lo artificial. Sin embargo, cuando estas marcas solo se aplican a ciertos usuarios, entra en juego el debate sobre equidad y acceso.

¿Debería importar quién generó la imagen? ¿Debería limitarse la estética o el uso del contenido en función de si se paga o no?

Lo que está claro es que las marcas de agua pueden ser útiles para evitar malentendidos, reforzar la transparencia y proteger la autoría. Pero también pueden ser vistas como una barrera más para quienes dependen de herramientas gratuitas.

Sobre el autor:

Picture of Aythami Sosa
Aythami Sosa
80% dedicado a mi pasión, el marketing digital y el 20% a investigar el mundo digital y de todo lo que tiene que ver con la innovación, la ciencia, la tecnología y la cultura digital. Siempre curioso por últimas novedades y estar al tanto de las últimas tendencias digitales.